Buenos días!!!
Andaba yo el otro día con morriña de pueblo y claro, cuando me da la morriña me da el hambre y me acuerdo de platos que me recuerdan a la familia y uno de ellos es un arroz con gurumelos y chorizo que me prepara mi madre muuuuyyy de vez en cuando... a ver si se da por aludida y lo hace más veces... jajaja... menos mal que mi tía a veces sale al rescate y algun verano me lo prepara, cada una a su manera, los dos deliciosos y es que el gurumelo o Amanita Ponderosa es una seta que merece la pena probar
Pero a lo que vamos, como aquí los gurumelos "ni están ni se les espera" me lo tuve que montar con unas setas deshidratadas que acababa de comprar y dicho sea de paso me sorprendieron por lo buenas que estan y el sabor que aportan, pensaba que al deshidratarse perdían todo el sabor y estaba muy equivocada, vamos, que ya tengo varios botes de "fondo de armario"
Como ahora estais en temporada de setas no dejeis de probarlo porque estoy segura que os va a encantar
Buena semana!!!
INGREDIENTES para 4
- 80 gr por persona de arroz. Yo utilicé arroz arborio, podeis utilizar también arroz bomba o cualquiera de grano corto
- 50 gr de aceite de oliva
- 2 ajos
- 100 gr de pimiento rojo
- 100 gr de cebolla
- 150 gr de chorizo
- 25 gr de setas deshidratadas. Yo utilicé boletus. Si teneis setas frescas mejor todavía
- 1'5 litros de caldo (hecho con el agua de hidratar las setas y un cubo de caldo de pollo)
- Sal si precisa
PREPARACION
- Poner las setas en un bol y cubrirlas con agua caliente. Dejar hidratar una hora
- Calentar el aceite y dorar el ajo muy picado
- Añadir la cebolla y el pimiento cortado en cubos pequeños y sofreir sin que lleguen a dorarse
- Agregar el chorizo , dandole unas vueltas para que suelte la grasa
- Echar el arroz y rehogar unos minutos para que se impregne bien del sofrito
- Verter el caldo caliente y cuando empiece a hervir añadir las setas escurridas, remover y dejar cocer unos 20 minutos a fuego medio, hasta que el arroz esté al dente y el agua se haya consumido. Si veis que necesita algo más de agua podeis añadirle de poca en poca cantidad
- Apagar y tapar con un paño. Dejar reposar 2 minutos
- Servir
Me resulta curioso ver el arroz con chorizo. No es la primera vez que lo veo por estos lares cibernéticos, pero de verdad te digo que en mi zona nunca lo he visto y por eso me sorprende tanto.
ResponderEliminarEspero que esta receta preparada con los ingredientes de los que dispones allá donde vives te haya quitado la morriña de tu tierra. ¿Visitas a tu familia por navidad este año? Que me acuerdo que el pasado no pudo ser...
¡Besos mil!
Es practico y sabroso..gracias
ResponderEliminarQueda arroz?, porque yo me apunto a un buen plato. Que pintaza tiene madre mía, y con lo fan que soy yo del arroz.
ResponderEliminarBesinesss
Ayyyyy, me iba contigo ahora mismo !!!
ResponderEliminarBesotes.
Tu eres un poco brujilda tia..!! sabes que hemos comido hoy ??? un arrocito super parecido al tuyo!!! madre mia que me ha dao hasta un escalofrio cuando he leido la receta jaja...lo que pasa es que me quedaba poco chorizo y le tenia puesto hasta morcillas.. viva el mezclote y no te creeas que por aqui empieza ahora la temporada de esclatasangs pero en otros años y a estas alturas los verduleros ya no tenian y se habian forrao vendiendo , a 18 mauros el kilo que han llegado a estar, yo prefiero esperarme a mi chino cudeiro que me los vende extraperlo en 4 chavos..
ResponderEliminarbueno cuchicú que me he reido mucho con tu lexatín pa la morriña jaja ..lo malo es que el comer es como el ... empiezas y no acabaaaaasss!!
besitos reina mora
Veo un arroz y ahí que me tiro de cabeza, me da igual lo que lleve, todos están rico, y el gustito a choricillo que tiene que tener éste... uhmmmm se me hace la boca agua!!
ResponderEliminarVaya pinta!! Tiene que estar superior. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarJajaja eso de la morriña ¿no habra sido culpa de mi cachuela extremeña no? En fin, que dicen que no hay mal que por bien no venga, has descubierto las setas desecadas. Yo que soy muy de campo y muy setera tengo dos tarros grandes llenos con seta de cardo seca y seta de pezon azul. (Solo me falta encontrar por aquí buenas criadillas de tierra para tener todos los manjares en un tarro). Muy rico el arroz, si señora. Muakķkkkkk
ResponderEliminarLLevo un rato investigando sobre esa seta porque no la conozco y veo que no hay por la zona en que vivo es mas del sur, pero boletus si que cojo y esta ummm muy rico, precisamente hoy comí un risotto que mañana publicare en el blog.
ResponderEliminarNunca he comido este tipo de arroz con setas y chorizo pero lo probare muy pronto porque se ve muy rico.
Un beso
Niña, que se me caen hasta las lagrimas de que ve este arroz tan rico, me ha entrado morriña hasta mi.
ResponderEliminarBesos. Lola
Bueno, bueno, bueno. ¡¡Arroz con chorizo!! ¡¡Pero qué invento tan bueno y yo sin conocerlo!! Hoy he comido precisamente arroz con hongos, y oye, si te llego a leer antes, ¡¡pues que le pongo chorizo!! Aquí es plena temporada de coger setas y hongos, pero yo no sé por otros lados, pero por aquí este año están super agusandos, ¡¡qué lástima!! Pero bueno, yo los he troceado bien (para que no se me escape ningún objeto no deseado) y he congelado unos cuantos y así podemos hacer esos ricos guisos con hongos.
ResponderEliminarVenga, te vuelvo a mandar el tupper, que me ha gustado mucho. Besitos.
Ay qué rico, si es que eres de una tierra maravillosa, qué me vas a contar de los gurumelos!! mi abuela de santa Bárbara de Casa, en el Andévalo de Huelva no mandaba cestas llenas y mi padre iba a cogerlos, qué rico el arroz con gurumelos! este año no los he p`robado aún ( buaaaaa, buaaaaaa, lloro amargamente ) Yo nunca he puesto chorizo pero lo veo delicioso. Un beso guapísima y disfruta!!
ResponderEliminarJajaja "ni están ni se les esperan", jajjaa Bueno, pues sea como sea te ha quedado un arroz de lo más apetecible. Mira que uso a veces chorizo para los platos de pasta, pero para el arroz aún no me he animado. Quizá esta receta sea la forma de empezar?
ResponderEliminarHola Inma. Como hacía ya algún tiempo que no nos veíamos paso por tu casa para ver que delicias nos has preparado y entre ellas me encuentro con este arroz que habla por si solo. Te diré que sin estar tan lejos como lo estás tú también por aquí esos gurumelos, palabra que no he leído muchas veces jj, ni están ni se les espera jj al menos con ese nombre. Yo no soy un entendido en la materia de setas y no distingo la comestible de la otra así que si quiero no me queda otra que hacer como tú jj.
ResponderEliminarEl chorizo al arroz le da un toque de sabor muy rico y unido al de las setas ha debido hacer que este arroz sea una delicia. Ha debido salirte estupendo.
Un abrazo
Parece que nos pusimos de acuerdo. Chorizo no he puesto en mi arroz, pero he puesto espárragos, por lo demás casi igual al tuyo. Estos arroces quedan geniales, siempre saben a poco y te apetece repetirlos. Es verdad que aparentemente parece que las setas deshidratadas no nos darán el mismo juego que las frescas, pero la verdad es que yo hace tiempo que las uso y me gustan. Te ha quedado un arroz estupendo. Besillos.
ResponderEliminarTe ha quedado muy bueno, a mi me encantan las setas, y en este tiempo en Madrid hay cantidad, besos
ResponderEliminarAnda, si esta semana parece que nos hemos puesto de acuerdo con el arroz, jeje, tu le has puesto diferente acompañante, la idea me va a venir de maravilla, la próxima vez en vez de con pulpo con chorizo que me encanta, seguro que lo repito, te ha quedado de lo más apetecible, muy rico.
ResponderEliminarUn beso.
Mi querida amiga, me vuelven loca las setas, y este arroz, me ha enamorado, seguro que esta tan rico como el de tu mami, y el de tu tia, por que la pinta es de cine, Mil besicos Princesa
ResponderEliminarUn arroz muy bueno, me gusta como te quedó y es uno de mis platos favoritos, muy buena la idea de setas y chorizo es un manjar esos ingredientes juntos. Que sabroso. Feliz finde.
ResponderEliminarEl arrositto de lujo, lujurioso, a pesar de la tristeza que me causa el hecho de que tengas que recurrir a la seta deshidratada, y esto te lo cuento porque yo salgo casi todos los días a buscar niscalos por los pinares. Internet no tendré, pero níscalos...ni te imaginas los que cogemos y regalamos. Pena de la distancia pa poder mandarte unas cuantas setas de cardo acompañadas de unos niscalos. Tu receta me viene de lujo, mañana mismo la voy a poner en práctica, aquí casi siempre se preparan las setas con jamón con chorizo no suelen, así que cuando las prueben creo que será un éxito. Un abrazo, corazón.
ResponderEliminar¿Va todo bien? Espero que si. Muchos besos Inma.
ResponderEliminarTú tenías por aquí morriña de pueblo y a mí me ha entrado ya varias veces, morriña de tí. Espero que te hayan mandado muchos skipes con felicitaciones familiares, y deL pollo inglés (no iba a ponerlo en femenino que queda mal y te cierran el chiringuito) y que aunque sea allí lejos y miren a la meca en vez de a los santos, hayas cogido cervezas de estraperlo y te hayas organizado una fiesta en condiciones.
ResponderEliminarEn fin, que me enrollo para decirte ¡¡¡¡ FELICIDADES INMAAAAAA !!!!
Besotes gordossss, tós patí.
Inma se te echa de menos. Espero esten bien las cosas por tu casa. Un abrazo
ResponderEliminarInma, mucho tiempo sin aperecer, espero que todo vaya bien.
ResponderEliminarBesos.
Muy buenas recetas. Mis felicitaciones.
ResponderEliminarMuy buenas recetas. Mis felicitaciones.
ResponderEliminarya estoy en su blog y ya tiene una seguidora mas
ResponderEliminarPase y siga mi blog en donde pone (participar en este sitio) pinche ahí: http://mibonitolugar.blogspot.com.es/ Espero su visita
https://miyomasdulce.blogspot.com.es/
ResponderEliminar